IMAGEN
|
BIBLIOGRAFIA
| |||||||||||||||||||
![]() |
Power point 2003
Julio Vilches Beltrán
De la edición innova 2006
Páginas 121
| |||||||||||||||||||
| ||||||||||||||||||||
| ||||||||||||||||||||
| ||||||||||||||||||||
| ||||||||||||||||||||
| ||||||||||||||||||||
| ||||||||||||||||||||
|
historia del internet
martes, 19 de marzo de 2013
POWER POINT
martes, 12 de marzo de 2013
EDUCACION EN LINEA
¿QUÉ ES LA EDUCACIÓN VIRTUAL?
La educación virtual es una opción y forma de aprendizaje que se acopla al tiempo y necesidad del estudiante. La educación virtual facilita el manejo de la información y de los contenidos del tema que se desea tratar y está mediada por las tecnologías de la información y la comunicación -las TIC- que proporcionan herramientas de aprendizaje más estimulantes y motivadoras que las tradicionales.
Este tipo de educación ha sido muy utilizada por estudiantes y profesores, además su importancia está incrementando, puesto que esta educación es una herramienta para incorporarnos al mundo tecnológico que será lo que próximamente predominará en la gran mayoría de los centros educativos. A través de ésta, además de la evaluación del maestro o tutor, también evaluamos conscientemente nuestro propio conocimiento.
¿CONOCES ALGUNA UNIVERSIDAD QUE IMPARTA ESTE TIPO DE EDUCACIÓN?
Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
Universidad Tecnológica de la Mixteca (UTM)
Universidad Interactiva y a Distancia del E. de Guanajuato (UNIDEG)
Universidad Virtual del Estado de Guanajuato (UVEG)
Universidad Tecnológica de la Mixteca (UTM)
Universidad Interactiva y a Distancia del E. de Guanajuato (UNIDEG)
Universidad Virtual del Estado de Guanajuato (UVEG)
¿CUÁLES CREES QUE SON LAS CARACTERÍSTICAS DE ESTE TIPO DE EDUCACIÓN?
La educación a distancia se caracteriza por la flexibilidad de sus horarios, pues el mismo estudiante organiza su tiempo de estudio, lo cual requiere cierto grado de autodisciplina. Esta flexibilidad de horarios a veces está limitada en ciertos cursos que exigen participación en línea en horarios o espacios específicos.
Otra característica de la educación a distancia es el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) para formar comunidades o redes de estudio donde los individuos pueden interactuar, para discutir sobre diversos temas y a la vez adquirir conocimientos y modernas herramientas de trabajo. También es imprescindible tener una nueva visión de los roles que desempeñan los maestros y los estudiantes en esta modalidad de estudio, el maestro deja de ser el protagonista, convirtiéndose en un facilitador del proceso educativo y le cede el paso al estudiante, el cual debe tener un compromiso firme con su propio proceso de formación.
Una de las universidades de educación a distancia más antigua es el Instituto Federal de Capacitación del Magisterio de México, fundado en 1945 y considerado la escuela normal más grande del mundo pues por razones históricas para el país tuvo que formar a más de 90.000 profesores de educación primaria en servicio que carecían del título para ejercer la docencia. Están también la Universidad de Sudáfrica, que lleva ofreciendo este servicio desde 1946. En el Reino Unido, la más grande es la Open University, que se fundó en 1969. En España, la Universidad Nacional de Educación a Distancia comenzó sus actividades docentes en 1973 y un año más tarde, en Alemania, se fundó la FernUniversität Hagen. Estas cuatro universidades tienen más de 100.000 alumnos, lo que es posible gracias al bajo costo que supone la educación a distancia.
Entre los antecedentes de la educación a distancia están los cursos por correspondencia, que se iniciaron por la necesidad de impartir enseñanza a alumnos en lugares aislados, en los que no era posible construir un colegio. Tales cursos se ofrecieron al nivel de primaria y secundaria, y en ellos, a menudo, eran los padres quienes supervisaban el progreso educativo de los alumnos.
En la actualidad, existen diversos factores que determinan el crecimiento de la educación a distancia,[1] entre los que destacan:
- Reducción del costo de las computadoras y de las telecomunicaciones.
- Mayores facilidades para que la población acceda a la tecnología.
- Utilización de interfaces más amigables como la multimedia.
- Aumento de la demanda educativa.
- La creación de nuevas entidades educativas, así como el incremento de mayores instalaciones físicas (aulas), no es proporcional al crecimiento demográfico.
- Elevado costo de la educación presencial.
¿CUÁLES SERÁN LAS VENTAJAS Y LAS DESVENTAJAS DE ESTE TIPO DE EDUCACIÓN?
Ventajas
- Elimina las barreras geográficas, la población puede acceder a este tipo de educación independientemente de donde resida.
- Es accesible para personas adultas con estudios postergados.
- Proporciona flexibilidad en el horario ya que no hay hora exacta para acceder a la información, lo cual facilita la organización del tiempo personal del alumno, respetando la vida familiar, social y laboral.
- Reduce costos al evitar gastos de traslados o residencia en un lugar diferente.
- Incorpora herramientas tecnológicas para el manejo de la información, las cuales son necesarias para desempeñarse profesionalmente en la sociedad en constante cambio, tales como las plataformas virtuales.[2]
- El alumno desarrolla una alta capacidad para autoregular su propio aprendizaje favoreciendo así sus actitudes y valores de responsabilidad, disciplina y compromiso para lograr ser autónomo.
- El rol del estudiante es activo pues desarrolla estrategias intelectuales importantes para realizar tareas colaborativas, comunicarse efectivamente, ser creativo e innovador.
- El asesor lleva un seguimiento riguroso del estudiante empleando diversos instrumentos para evaluarlo respetando el ritmo de trabajo del alumno.
Desventajas
- Dificulta transmitir y conservar determinados contenidos actitudinales para mejorar la socialización.
- Generalmente el cambio a un sistema de educación a distancia exige al alumnado una adaptación específica: ha de aprender a usar materiales didácticos específicos y aulas virtuales, a comunicarse con sus profesores y con otros alumnos a través de medios de comunicación y ha de ser capaz de organizar su tiempo de estudio para compaginar vida personal, laboral y académica.
- Al eliminarse la interacción social en presencia la comunicación se reduce a un solo canal y resulta menos profunda, por lo que es posible que el alumno se aisle y desmotive, ante ello, es necesaria una intervención activa del profesor tutor.
- La diversificación y ampliación de la oferta educativa de distintos cursos y niveles va en aumento aunque no se ha logrado cubrir al 100 %.
- Ofrece limitado intercambio directo de experiencias que proporciona la relación profesor-alumno y alumno-alumno.
- Posibles retrasos en la retroalimentación (feedback) y rectificación de posibles errores.
- Hay otras desventajas específicas propias de la naturaleza de los distintos campos del saber. Ese es el caso de la enseñanza de idiomas, donde a pesar de haberse registrado una notable evolución tecnológica que ha hecho de la misma una enseñanza más efectiva y atractiva para el estudiante, aún está lejos de transmitir toda la información no verbal que rodea el acto de habla y que forma una parte indispensable del mismo.
- La desconfianza que se genera en el alumnado ante la falta de comunicación entre el profesor y sus alumnos, sobre todo en el proceso de aprendizaje y de evaluación académica en el caso de que no haya tenido un curso propedéutico adecuado.
ANOTA LA IMPORTANCIA QUE TIENE LA EDUCACIÓN EN LÍNEA EN LOS ÁMBITOS PERSONAL, ACADÉMICO Y EMPRESARIAL
Enseñanza en línea:Los profesores siempre les dicen a los alumnos que deben hacer sus proyectos teniendo en mente a su público. Hoy, las oportunidades para que los alumnos creen o escriban para su público se realzan con la posibilidad de proyectos colectivos, desarrollados entre diferentes profesores utilizando computadoras conectadas a Internet. Como resultado, el público potencial puede encontrarse en cualquier parte del planeta.
A continuación, damos tres maneras diferentes de enseñar en línea:
Recopilando y compartiendo información en línea.
En este formato, el "módem" se considera una herramienta de investigación. Los alumnos
pueden conectarse a bases de datos de información accesibles, como son enciclopedias, periódicos, revistas, exhibiciones, bibliotecas, etc.
Algunos ejemplos de estos son:
- Word Wilde Web Digital Library foro Chol Kits (Biblioteca Digital para niños de escuela) localizado en: http://www.informa.org/kidsweb
- La Biblioteca del Congreso de EE.UU. en: http://marvel.loc.gov
- El Museo de Ciencias de Boston: http://www.mos.org/welcome.html
Quizás la forma más interesante de conseguir información es a través de otras personas.
Los alumnos pueden enviar mensajes de la información que requieren. Aquí tiene algunas ideas de estas actividades:
- Estudio de ocupaciones, discutiendo condiciones de trabajo con personas de diferentes profesiones. En una secundaria, el profesor integró el aprendizaje de teclear en computadora (keyboarding) con el estudio de profesiones al incluir la pregunta ¿De qué manera le ha ayudado el saber teclear en computadora en su profesión?
- Para Ciencias Sociales, se puede explorar el tema "comida, casa y transporte". Los alumnos pueden recopilar información preguntando a personas de todo el país o del mundo:
¿Cuáles son las comidas favoritas?
¿Cómo es una vivienda típica en tu área?
¿Cuáles son las formas de transporte más y menos comunes en tu localidad?
¿Cómo es una vivienda típica en tu área?
¿Cuáles son las formas de transporte más y menos comunes en tu localidad?
- Para educación Física se pueden intercambiar puntos de vista de deportes y sus técnicas.
- En matemáticas, diseñar gráficas y hojas electrónicas utilizando información recopilada de diferentes lugares.
- Alumnos de arte pueden intercambiar imágenes en vídeo o escaseadas.
- Cooperando en un Estudio Cooperativo.
Con el módem, la integración se da en forma natural al trabajar en proyectos que los alumnos desarrollan y sirven para varias materias a la vez. Por ejemplo:
- Una clase de música, escribe la partitura al poema de otra clase.
- Alumnos de Administración trabajan con una clase de composición creativa para hacer una publicación.
- Alumnos de primaria mandan por correo electrónico, una lista de sus actividades importantes a una escuela técnica, que crea un calendario.
- Alumnos de primaria juntan recetas que mandan en un archivo de texto a una clase de preparatoria, que utiliza el archivo para crear un libro de cocina. Una clase de mercadotecnia puede ayudar a empacar, distribuir y promocionar el producto.
Desarrollando un producto final:
Los alumnos y profesores comienzan visualizando y discutiendo cómo será el producto final. Algunas posibilidades son:
- Publicaciones de poesías en formato de archivos.
- Videos de proyectos que han sido desarrollados en forma colectiva.
- Grabaciones de una obra de teatro escrita colaborando en línea.
- Documento en Hypertexto con cartas o composiciones coleccionadas en intercambios realizados en línea.
Una vez que ya se tiene el propósito de la enseñanza en línea bien definido, se tienen dos formas básicas de lograrlo.
- Generando un proyecto propio.
- Uniéndose a un proyecto ya existente.
Internet puede ser un lugar abrumador. Por ello le recomendamos empiece con una sola aplicación o sitio de interés. Esto le permitirá ir perdiéndole el miedo poco a poco a la vez que va agarrando confianza. El Correo electrónico es un buen lugar para empezar.
- A medida que avance empiece a crear un directorio de sitios educativos de calidad y de expertos que pueda contactar cuando tenga preguntas.
- Cuando acceda a un Gopher o sitios de Word Wilde Web busque listados "FAQ" (por sus siglas en inglés: Frequently Asquead Quistiones) preguntas formuladas frecuentemente, es un buen lugar para encontrar información de un sitio.
- Muy importante: cuando esté accediendo a Internet, teclee los caracteres exactamente como los ve impresos, sin espacios extra y cuidando usar mayúsculas y minúsculas tal y como están. Algunas direcciones son sensibles a ello.
En tal sentido, es nuestro deseo comentar, de manera sucinta, algunos aspectos relacionados con el "impacto de Internet en la Educación Básica"; entre los cuales consideramos importante mencionar tanto a las personas involucradas en el proceso educativo como a los servicios y herramientas Internet.
1.- En primer lugar consideramos de gran importancia, la "actitud" que puedan tener, tanto el personal directivo, como docente frente a las nuevas "Tecnologías de la Información".
2.- El "conocimiento" sobre los servicios que presta Internet y las herramientas con que cuenta para lograrlo.
3.- Necesidades académicas y requerimientos personales del alumnado. Según su edad, sexo, intereses socio-emocionales, creencias, sistema de valores, etc.
Actitud de las Autoridades Educativas:
La "actitud" de las autoridades educativas (sean directores y/o docentes), sesga, de una manera u otra, el uso o utilidad que los alumnos puedan obtener de Internet. Es posible que algunos docentes perciban a Internet como una enciclopedia gigantesca y orienten el acceso a Internet hacia la búsqueda de información.
Otros docentes pueden ver la posibilidad de contar con una "aula interconectada"; en tal sentido percibirían a Internet como una ventana hacia el Mundo.
Y, tal vez buscarían la forma de aprovechar la "Comunicación Mediada por Computador" (CMC) y el "Aprendizaje Asistido por Computador" (C.A.L.), para lo cual podrían utilizar los "Sistemas de Aprendizaje Multimedia Interactivos" (S.A.M.I.); aprovechando los recursos de texto, imagen, sonido y vídeo.
Temores del docente:
Muchos docentes, ven en el avance tecnológico, la posibilidad de quedar laboralmente desplazados, ya que mediante: CAI, CAL o SAMI el alumno podrá adquirir nuevos conocimientos, de acuerdo a sus intereses y ritmo de aprendizaje particular.
Por otro lado también se argumenta una posible deshumanización del proceso enseñanza-aprendizaje, ya que la maquina... no es un ser humano... y con ello se podría acrecentar la actual "crisis de valores". Tema que constituye una de las principales preocupaciones de la política educativa internacional.
Asimismo, también se critica el uso, interpretación y valoración que puede hacer el alumno de la información encontrada en Internet. Argumentando la posibilidad de que el alumno no esté preparado para procesar objetivamente dicha información.
- Labor del docente:
- * Dedicarle más tiempo a su labor formativa, ya que los SAMI, CAI o CAL se encararían del aspecto netamente instructivo. Posibilitando un mayor ejercicio del entendimiento, análisis y aplicación de los datos obtenidos mediante Internet
* Guiar el uso de las herramientas Internet enfatizando el respeto a los valores socio-culturales que busca inculcar todo Sistema Educativo.
* Promover la "interacción" del alumno con su entorno, compartiendo ideas, inquietudes, trabajando en equipo, superando las fronteras físicas, aprovechando los recursos de la "interconexión educativa" para desarrollar trabajos, temas o asignaciones, en conjunto, y arribar a soluciones compartidas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)